Tras pasar meses recolectando fotos, tener organizados nuestro archivo fotográfico es una tarea fundamental para tenerlas a nuestra disposición en el momento indicado. Tras algunas dificultades con el Sony PMB, por la antigüedad de mi equipo :(,decidí migrar a un administrador de fotos que fuera ligero, potente, versátil y gratuito. La elección: XnView.
Tras una breve instalación, se puede ejecutar el programa no si antes responder a la pregunta ¿Donde deseas guardar las opciones y metadatos del programa? XnView te da la posibilidad de almacenarla en la carpeta del usuario, del mismo programa, del Windows o en el registro del sistema. Luego, puedes recuperarla en casos de reinstalación del programa o del mismo Windows. Si de pronto deseas cambiar el lugar, puedes hacerlo en la ventana opciones.
Funcionamiento
![]() |
Ventana principal de XnView. |
La interfaz de XnView es ordenada, sobria, con abundantes botones y con posibilidades de modificarla. El programa incluye algunos esquemas de trabajo que se pueden escoger. Además, se pueden mover las ventanas a gusto del usuario.
![]() |
Menú para eligir el esquema de la interfaz. |
Todas las ventanas que se abren, tanto el administrador de archivos como el visualizador de imágenes están agrupadas por pestañas. Hay que tener cuidado al momento de cerrar las pestañas, ya que por costumbre solemos cerrar la ventana principal. El botón de cerrar no se ubica al lado de la pestaña, está como ventana interna de otra ventana, al estilo de Photoshop CS3 y anteriores. El programa no ofrece avisos si es que se intenta cerrar varias pestañas por error.
![]() | |
Visor del programa. Preste atención al sistema de pestañas debajo de los menúes. |
¿El consumo de la memoria? Muy bajo, con 50 Mb de RAM a cuestas. Esto es muy conveniente para las computadoras antiguas. ¿Lectura de archivos? Una gran cantidad de formatos reconocidos, desde los PSD de Photoshop hasta las RAW de algunas cámaras. ¿Estabilidad? En 3 meses de uso continuo, nunca se ha colgado ni se ha cerrado inesperadamente.
Funciones interesantes
Menú contextual potencializado. En el explorador de archivos, al invocar el menú contextual de una imagen, se presenta elementos propios de XnView, como un previsualizador en miniatura y un conjunto de opciones. Útil para “vista detalle” del explorador de Windows, como en los cuadros “Guardar como”.![]() |
Una ayudita extra en el explorador de Windows. |
![]() |
Las opciones disponibles al convertir por lotes. |
Las transformaciones de JPEG sin pérdidas. A pesar de que XnView y otros organizadores giran las imágenes volteadas de acuerdo al Exif, esto no se refleja en el explorador de Windows. Y si lo intentamos usando el visualizador estándar de Windows, la calidad se degrada un poco. Aplicando Herramientas >> Transformaciones JPEG sin pérdidas >> Rotación basada en valor Exif, es posible.
![]() |
Evitar este mensaje del Windows es posible con XnView. |
Buscador de archivos similares. Con el fin de evitar archivos duplicados y evitar el uso inútil del disco duro, XnView cuenta con un buscador de imágenes disponibles en Herramientas >> Buscar archivos similares.
![]() |
Resultados de una búsqueda de fotos. |
![]() |
Opciones de búsqueda. |
Los atajos de teclado son similares al de ACDSee.
Algunos inconvenientes
Favoritos fantasmas. Durante la prueba, se encontró que la eliminación o movida del archivo con una calificación (Valoración/color) ocasionaba que en la columna de valoración, el fichero "esté presente" sin la imagen. Tampoco se puede eliminarlo, pues sale error del programa. Para evitarlo, se deben eliminar las categorías (como “sin valorar” / “sin asignación de color”) antes de eliminar o mover una imagen.
![]() |
Un archivo fantasma, que aparece como fichero de bloc de notas, que se resiste a ser borrado. |
No vale para bajar fotos. Pese a que cuenta con opciones de importar mediante TWAIN y WIA, lo que hace este programa es capturar cada foto y abrirlo en cada pestaña a la vez. Sin son muchas fotos, son muchas pestañas y el programa se vuelve extremadamente lento. Mejor es usar el asistente que trae Windows o incluso ir al explorador de archivos y copiarlo manualmente.
Congelamiento del programa en raras ocasiones. Luego de bajar las imágenes a la PC, al abrir una imagen y luego cerrar la pestaña correspondiente en XnView, algunas veces se congelaba durante 3 a 5 segundos.
Cuando se modifica una imagen, no se actualiza la miniatura automáticamente. Cuando se edita y se guarda un JPG en un mismo archivo, no se actualiza automáticamente. Se debe volver a visitar las carpetas para ver los cambios.
Aún no soporta caracteres Unicode (o sea, problemas con los caracteres asiáticos).
La ayuda está en inglés. Sin embargo, hay información útil en español en la ventana inicial “El consejo del día”.
Palabras finales
Este programa es muy ligero y potente a la vez. Pese a sus dificultades, es muy útil en Pcs en donde no corra fluido el ACDSee, el Adobe Lightroom, el administrador de fotos de tu cámara, ni el organizador de Windows Vista/7. Y para los demás, también. Permite abrir archivos de muchas extensiones con una gran velocidad, una interfaz con pocos adornos, funcional, personalizable y con muchas funciones interesantes que no están descritas en este Post. Y todo ello, gratuito y en español.
- Web oficial (en inglés): http://www.xnview.com/
- Descargas: http://www.xnview.com/en/download.html
- Tutorial de XnView en español: Una serie de 4 videos
No hay comentarios:
Publicar un comentario