Consultar el manual de usuario es de suma importancia para exprimir el máximo rendimiento de la cámara digital (y de cualquier artefacto electrónico) y evitar problemas por mal uso o falta de mantenimiento. En el presente artículo se presentarán los temas más frecuentes que contienen estas guías y su importancia en la formación fotográfica del aficionado. Al final se recomienda fervientemente su uso.
Uno de los referentes para aprender a manejar la cámara digital es el manual de usuario que viene en la caja del producto. A no ser que ocurra
lo descrito por Juan Carlos Martín y no te venga impreso sino en PDF, este librillo te debe acompañar por un buen número de días mientras conoces a fondo tu cámara. Si no lo has hecho, hazlo ahora. Si no lo tienes, búscalo en Internet.
 |
Portada del instructivo de la Nikon D7000 |
En él encontrarás información de diversa índole, de manera precisa y con un lenguaje claro y preciso. Los temas más recurrentes son:
La terminología usada: Tanto si se trata de Tv o si es S, si el estabilizador se llama IS o lo denominan VR, el manual nos informará sobre los términos, “jergas técnicas” e iconos que se usan con la cámara (esto último es importante si se trabaja con una compacta, ya que los automatismos están repletos de estos dibujitos :)
 |
Descripción de los iconos del manual de la EX-1 de Samsung. |
Los procedimientos para realizar determinadas tareas: Tanto si es para realizar una operación delicada, o para configurar atajos, el manual relata con detalles cada paso. También contiene información para los casos de problemas, como los contratiempos con la tarjeta de memoria y las dificultades con el apagado/encendido, y los procedimientos de limpieza permitidos.
 |
Descripción de los pasos del modo manual de la Coolpix P7000 de Nikon. |